Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

Integridad, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y conservación.

Descripción del servicio

Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

El ENS es una iniciativa en España que tiene como objetivo establecer un marco común para garantizar la Seguridad de la Información en el ámbito de las administraciones públicas y entidades que prestan servicios a ellas. Fue creado en 2010 como parte de la Ley 11/2007, y se ha convertido en un referente en la gestión de la ciberseguridad a nivel nacional.

El ENS establece una serie de principios, políticas, normas y medidas de seguridad que las organizaciones deben seguir para proteger la información y los sistemas de información de posibles amenazas y riesgos.

Su enfoque se centra en la gestión integral de la Seguridad de la Información, abordando aspectos como la gestión de riesgos, la concienciación de los usuarios, la protección de datos, la continuidad del negocio y la respuesta ante incidentes de seguridad. El ENS busca fortalecer la confianza en el uso de las tecnologías de la información en el ámbito público, garantizando la privacidad de los ciudadanos y asegurando la adecuada protección de los servicios y datos que manejan las entidades públicas.

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) se fundamenta en el principio de proporcionalidad, lo que significa que las medidas de seguridad adoptadas deben ser adecuadas y proporcionadas al nivel de riesgo al que se enfrenta cada organización. El ENS también establece la importancia de la colaboración y coordinación entre las distintas administraciones públicas, promoviendo la creación de una red de colaboración que facilite el intercambio de buenas prácticas y el trabajo conjunto para afrontar las ciberamenazas de manera más efectiva.

Principales ventajas

Estandariza las Seguridad de la Información con el Esquema Nacional de Seguridad

  • Proporciona un marco común de estándares y medidas de seguridad para todas las entidades públicas en España.

  • Aborda aspectos como la gestión de riesgos, la concienciación de los usuarios, la Protección de Datos y la respuesta ante incidentes, fortaleciendo así su resiliencia ante las amenazas cibernéticas.

  • Demuestra el compromiso de las administraciones públicas con la Protección de Datos y la Seguridad de la Información. Esto genera confianza en los ciudadanos y en otros actores del sector público.

  • Al seguir las directrices del ENS, las entidades públicas cumplen con los requisitos legales y normativos establecidos en materia de seguridad de la información.

AUTODIAGNOSIS

¿Su empresa cumple con los estándares propuestos por el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?

Si pertenece a una administración pública, ponemos a su disposición un pequeño formulario de autodiagnosis para conocer si su entidad está alineada con los estándares propuestos por el Esquema Nacional de Seguridad. Una propuesta que busca unificar la Seguridad de la Información, así com establecer unos parámetros necesarios en materia de ciberseguridad.